Cómo buscar trabajo en el 2020 año de la pandemia

Para lograr algo, primero tenés que tener en claro qué es lo que querés. Y aunque creas que está en tu cabeza, escribirlo y materializarlo te va a dejar ya, unos pasos más cerca.

Miles de motivos pueden haberte llevado este año a estar buscando un nuevo camino, a estar parado frente a la necesidad de encontrar un nuevo empleo. Las empresas han cambiado, algunas cerraron, muchos proyectos fueron detenidos por una situación que nos sorprendió a todos. Permanecer meses largos en confinamiento, que las personas no podamos hacer nuestras actividades habituales o que hayamos tenido que adaptarlas cambiando horarios, formas de movernos, de atender clientes, etc. Cambió en 2020 la manera de relacionarnos con otros y esto tuvo un impacto muy importante en la vida de todos. También puede tu decisión no tener nada que ver con el contexto que nos tocó atravesar, y ya venias pensando en esto desde mucho antes. Como sea, buscar empleo en cualquier momento puede resultar un camino difícil y este año en particular, debemos convivir con un contexto que puede hacerlo aún más complejo.

Si decidiste avanzar con la búsqueda, probablemente sientas miedo ante esta situación, normalmente los procesos de búsqueda de empleo están impregnados de inseguridades derivados de la incertidumbre que atravesamos. Esta es una situación normal y razonable, lo importante es que el miedo no te paralice, y si eso pasa, busques la forma de trabajarlo.

Sea cual sea el motivo que te trajo hasta acá y la manera en la que hayas llegado, tenemos que pensar de qué forma vas a seguir y cómo vas a lograr tu objetivo de encontrar un nuevo trabajo. Y queremos ayudarte a lograrlo.

¿Cuál crees que puede ser el primer paso?

¿Actualizar tu CV, avisarles a todos tus contactos que estás en búsqueda, ingresar a los portales de empleo, capacitarte…?

Nada de eso, antes de empezar a tomar cualquier acción que se esté cruzando por tu mente en este momento, queremos darte algunas pautas que te van a ayudar a que tu búsqueda sea más efectiva. Y creenos, que si seguís estos consejos, vas a tener un mejor resultado.

Lo primero que tenés que pensar es, qué querés lograr.

Si, aunque a veces nos parece obvia la respuesta, es muy importante que puedas volcarla en un papel, cuaderno, bitácora, agenda, en alguna parte de tu celular o computadora si preferís, pero ponerlo en palabras, pensar por qué querés cambiar, qué querés obtener en tu próximo empleo, qué te haría feliz, cuáles cosas serán “innegociables” para vos y cuáles tienen menor importancia. Y una vez que lo tengas escrito, que lo leas en voz alta y escuches como suena.

Para lograr algo, primero tenés que tener en claro qué es lo que querés. Y aunque creas que está en tu cabeza, escribirlo y materializarlo te va a dejar ya, unos pasos más cerca.

Lo segundo que tenés que hacer es pensar una estrategia. Aunque pueda sonarte complicado o muy sofisticado, una estrategia es pensar qué acciones necesitas llevar a cabo para lograr un fin determinado y planificarlas, pensarlas y medir sus resultados, te va a servir para saber en dónde poner foco, a dónde llevar tus energías, qué cosas podés mejorar y estar más preparado ante las oportunidades que puedan surgir.

Me imagino que estás pensando… Ok, ¿y cómo hago una estrategia?

Con el objetivo claro tenés que empezar a definir los siguientes puntos:

¿Qué canales creo que son los más apropiados para realizar mi búsqueda? ¿Qué portales de empleo me pueden resultar?

¿Qué redes sociales pueden resultar útiles según mi perfil y mi objetivo? ¿Tengo los conocimientos para empezar a sacarles provecho a esas redes? Si no los tengo, ¿cómo lo puedo obtener? ¿Estoy activo e interactúo o solo tengo un perfil creado?

¿Tengo listo mi CV actualizado y pensado en función de mi objetivo? ¿Qué aspectos de mi perfil son más favorables para mi búsqueda? ¿He resaltado aquellas áreas que me interesa más destacar? ¿Tiene un diseño apropiado y atractivo? ¿Incluye mis logros más importantes para conseguir mayor impacto en quien lo lee?

¿Cuáles son mis “empresas objetivo”? ¿He realizado un listado? ¿Cómo voy a seleccionarlas?

¿Voy a presentarme espontáneamente a empresas, aunque no tengan búsquedas acordes a mi perfil? ¿De qué manera? ¿Cómo accederé a ellas?

¿Necesito armar cartas de presentación? ¿De qué tipo?

¿Qué contactos (amigos, ex compañeros, conocidos de la universidad u otro ámbito, familiares, etc.) podrían ayudarme? ¿Cómo voy a llegar a ellos sin usar la frase “avísame si sabes de algo”?

¿He leído avisos de puestos como el que busco? ¿Qué piden en esos avisos? ¿Hay requisitos que no cumplo y podría capacitarme o prepararme de alguna manera para responder mejor a ese pedido? ¿Qué cosas podrían complementar mi perfil? ¿Puedo acceder a ellas?

¿Hay eventos, lugares, charlas, a las que pueda acudir para hacer nuevos contactos profesionales? ¿Cómo me voy a preparar para eso?

¿Fui ya a entrevistas? ¿Qué cosas pienso que hice bien y cuáles hice mal? ¿Cómo podría mejorar para otra oportunidad?

¿A dónde registraré los aprendizajes de cada entrevista a la que vaya?

¿Cuánto tiempo voy a dedicarle diariamente a mi búsqueda?

¿Qué días de la semana dedicaré a asistir a lugares en donde pueda generar networking?

¿Cómo armaré mi mapa de contactos?

Te invitamos a volcar estas preguntas una a una en un papel y comenzar a responderlas, dedicar el tiempo que sea necesario, agregar los puntos que sientas que faltan y omitir aquellas que no aplican a tu caso, pero armar la estrategia y realmente trabajar en ella, hará que tu proceso sea más efectivo.

Además, y como tercer paso, es muy importante que trabajes tu autoconocimiento. Hay muchas maneras de hacerlo, pero al menos es importante hacer el ejercicio de pensar cuáles son tus fortalezas y cuáles son tus debilidades. Que sepas qué tenés para aportar, por qué una empresa debería contratarte, cuál es tu propuesta de valor.

Tener en mente estas cuestiones te servirá para acudir a las entrevistas con mucha más seguridad, y lograr un mejor desenvolvimiento. Además, tener en claro qué canales te están dando mayor resultado, te servirá para apuntar tus esfuerzos hacia allí.

También es importante que sepas que la red de contactos que puedas generar, será clave para lograr tu objetivo. Hay estudios que señalan que es el camino más efectivo para conseguir un nuevo empleo, así que no desestimes nunca la posibilidad de conocer gente en la puerta del colegio de los chicos, en el gimnasio, a vecinos del barrio o en eventos empresariales. Cualquier contacto puede resultar útil y de cualquier interacción puede surgir una oportunidad inesperada.

Buscar trabajo, como dijimos al inicio, es un proceso de mucha incertidumbre, planificar y dotar de certidumbre cada pequeña acción que vayas realizando, te va a ayudar no solo a concretar tu meta, sino también a llevar el proceso de manera menos estresante.

COMPARTIR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Newsletter

Inscribite y recibí tu email con consejos, tips, tendencias e historias inspiradoras sobre crecimiento profesional y el mundo laboral.

Descargá acá los modelos de cartas de presentación

Son completamente editables para que puedas personalizarlos. Además, incluye una guía para que escribas tu propias cartas.

Revisá tu correo de mail en un minuto y descargá

Descargá acá la Guía para tener entrevistas reales

Cómo prepararte para destacar en entrevistas: sin actuar, sin repetir frases vacías y sin dejar de ser vos

Revisá tu correo de mail en un minuto y descargá

Descargá Gratis la Guía de FODA Personal

Esta guía te va a permitir realizar tu propio Análisis FODA y comenzar tu estrategia de búsqueda laboral.

Enviamos la guía por email, llegará en un minuto.

Descargá acá el Planificador diario

Podrás planificar tus objetivos de búsqueda laboral, anotar tareas pendientes, citas, llamadas y contactos que activar. También podrás hacer un check list de portales de empleo.

Revisá tu correo de email en 1 minuto

Descargá acá la Mini Guía de Administración de Personal y Payroll

Qué tareas se desarrollan, qué conocimientos necesitas y qué competencias sos valoradas en los profesionales que se desempeñan en éste área dentro de Recursos Humanos.

Revisá tu correo de email en 60 segundos (bandeja de entrada, spam, no deseado, etc.)

Descargála Guía para preparar tu Entrevista en Inglés

Descubrí cuáles son los pasos fundamentales para atravesar esta etapa del proceso de selección con éxito

Revisá tu correo de mail en un minuto y descargá

Descargar check list LinkedIn

Descargalo ahora GRATIS y optimizá tu perfil al máximo

Revisá tu correo de mail en un minuto (60'') y descargá