Palabras claves en LinkedIn

¿Sabías que podés utilizar palabras claves en LinkedIn que te ayuden a aparecer en más búsquedas de empresas, reclutadores, o clientes?

No muchas personas saben que LinkedIn funciona al igual que google como buscador. Ya que, si bien no es propiamente dicho un motor de búsqueda, te permite buscar personas dentro de una enorme base de más de 500 M de profesionales que utilizan esta red social.

Y por supuesto, no es al azar el orden o la prioridad con la que aparecés en las distintas búsquedas relacionadas con tu perfil.

Así que, si querés saber cómo utilizar palabras claves en LinkedIn para que te ayuden a aparecer en las búsquedas de empresas, reclutadores o clientes, no te pierdas este artículo.

¿Qué es el SEO?

El SEO es el Search Engine Optimization; es decir, la optimización de páginas web en los motores de búsqueda. 

Y hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar nuestro SEO en LinkedIn, y vamos a contarte paso a paso cuáles son y cómo implementarlo en tu perfil de la manera más sencilla y efectiva.

Qué podés hacer para mejorar tu SEO

La primero que tenés que tener en claro, es cuál es tu objetivo dentro de esta red social. No todos utilizamos LinkedIn con el mismo fin u objetivo, y antes de optimizar tu perfil es muy importante que tengas claro si usarás esta red para conseguir un nuevo empleo, encontrar clientes o aumentar tu red de contactos.

Sea cual sea este objetivo, será útil conseguir buenos resultados en las visualizaciones de tu perfil y entender cómo medir la efectividad de lo que haces en esta red.

Otro factor muy importante es tener tu perfil completo, lo que califica en LinkedIn como Perfil Estelar. Es sabido que la red premia a aquellas personas que cuentan con toda la información clave de su perfil completo, así que esta es otra cuestión a tener muy en cuenta.

Palabras claves o keywords, ¿cómo funcionan?

Como en otros buscadores, en LinkedIn es muy importante intentar utilizar palabras claves que nos ayuden a potenciar nuestro perfil y darle impulso en los resultados de las búsquedas en donde nos interesa aparecer.

Por ejemplo, si estás buscando empleo, seguramente estés interesado en aparecer en aquellas búsquedas que realicen los selectores de personal o headhunters relacionadas a tu perfil. Entonces, es muy importante que pienses y que realices una lista de aquellas palabras claves que consideres que los selectores utilizarán cuando hagan sus búsquedas y las coloques en tu perfil.

En qué parte del perfil debo colocar las palabras claves

En todas partes.

Claro que, es muy importante que tenga sentido lo que decimos, pero siempre que puedas colocar aquellas palabras que identificaste como claves, será bueno que lo hagas.

Solo una aclaración muy importante en este punto, y es que nunca las pongas en el lugar de tu nombre, ya que LinkedIn podría penalizarte por esto.

  1.  En el titular: Es el primer lugar en donde debes colocar tus palabras claves. Es lo primero que lee alguien al ingresar a tu perfil y el texto más importante en términos de SEO.
  2. Extracto: acá te recomendamos repetir las palabras claves y también utilizar palabras secundarias relacionadas a las principales.
  3. Experiencia y educación: Es importante que las palabras claves estén en estos apartados también o mínimamente que las incluyas en las descripciones de cada puesto o cada formación.
  4. URL: la URL de nuestro perfil de LinkedIn puede ser personalizada a nuestro gusto. La recomendación es que coloques tu nombre más una palabra clave, siempre que no pases de 30 caracteres.
  5. Imágenes: podemos colocar la palabra clave principal en el título y descripción de las imágenes que publicamos, ¡no desaproveches esta oportunidad!
  6. Aptitudes: es muy sencillo utilizar esta sección para colocar palabras claves. Así que no dudes en hacerlo acá también.
  7. Cursos: también podés colocarlas en los cursos que hayas realizado.
  8. Publicaciones: siempre que hagas nuevas publicaciones, intenta colocar las palabras claves de tu perfil. eso también te va a ayudar a posicionar mejor tu SEO.

Cómo elegir palabras claves para mi perfil

La manera más sencilla de elegir las palabras claves para tu perfil de LinkedIn es intentar ponerte en el lugar de tu público objetivo y pensar qué pondrías en el buscador si fueras vos quien realiza la búsqueda.

Esta es una manera sencilla, gratuita y bastante efectiva, ya que en general, cada persona conoce el vocabulario usado en su sector, área o espacio en el que se desarrolla profesionalmente.

Herramientas para buscar palabras claves

Existen también distintas herramientas para buscar palabras claves, en este artículo solo voy a mencionar una que conozco y es gratuita, pero podés buscar más si te interesa el tema, ya que hay una amplia oferta de herramientas como esta.

Ubbersuggest: ofrece multitud de sugerencias acerca de una keyword en tiempo real. Es gratuita y sirve para darte alternativas y sugerencias de las palabras clave que te interese posicionar.

Es muy sencilla de usar sin ningún conocimiento previo.

https://app.neilpatel.com/en/dashboard

Como ves, son muchas las opciones que tenemos para resaltar nuestro perfil y optimizar nuestro perfil. No dudes en trabajar para optimizar tus resultados y contanos si te gustaría contenido sobre cómo leer y medir tus resultados en esta red social.

Por último te dejamos algunas recomendaciones sobre que no deberías o no te recomendamos hacer:

No elijas palabras que no están relacionadas con tu perfil porque pienses que son las más buscadas, esto no traerá buenos resultados.

No repitas y repitas las mismas palabras perdiendo lógica en tus textos, utilizá variantes que hagan tus publicaciones más ricas semánticamente.

Elegí 3 o 4 palabras claves principales y centrate en ellas. De esa manera será más fácil tenerlas presentes y focalizar tus esfuerzos en ellas.

Espero que toda esta info te haya resultado de utilidad, y me encantaría leer tu experiencia u opinión en comentarios.

COMPARTIR

2 comentarios en “Palabras claves en LinkedIn”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Newsletter

Inscribite y recibí tu email con consejos, tips, tendencias e historias inspiradoras sobre crecimiento profesional y el mundo laboral.

Descargá acá los modelos de cartas de presentación

Son completamente editables para que puedas personalizarlos. Además, incluye una guía para que escribas tu propias cartas.

Revisá tu correo de mail en un minuto y descargá

Descargá acá la Guía para tener entrevistas reales

Cómo prepararte para destacar en entrevistas: sin actuar, sin repetir frases vacías y sin dejar de ser vos

Revisá tu correo de mail en un minuto y descargá

Descargá Gratis la Guía de FODA Personal

Esta guía te va a permitir realizar tu propio Análisis FODA y comenzar tu estrategia de búsqueda laboral.

Enviamos la guía por email, llegará en un minuto.

Descargá acá el Planificador diario

Podrás planificar tus objetivos de búsqueda laboral, anotar tareas pendientes, citas, llamadas y contactos que activar. También podrás hacer un check list de portales de empleo.

Revisá tu correo de email en 1 minuto

Descargá acá la Mini Guía de Administración de Personal y Payroll

Qué tareas se desarrollan, qué conocimientos necesitas y qué competencias sos valoradas en los profesionales que se desempeñan en éste área dentro de Recursos Humanos.

Revisá tu correo de email en 60 segundos (bandeja de entrada, spam, no deseado, etc.)

Descargála Guía para preparar tu Entrevista en Inglés

Descubrí cuáles son los pasos fundamentales para atravesar esta etapa del proceso de selección con éxito

Revisá tu correo de mail en un minuto y descargá

Descargar check list LinkedIn

Descargalo ahora GRATIS y optimizá tu perfil al máximo

Revisá tu correo de mail en un minuto (60'') y descargá