Atravesar procesos de selección me ponían muy nerviosa y super ansiosa al principio, después creo que ir entendiendo de qué se trataba, me ayudó a manejar algunas emociones.
La incertidumbre sobre si vamos a conseguir un empleo o no, es uno de los condimentos preponderantes en el cóctel de emociones que nos atraviesan cuando buscamos trabajo.
Sumado a eso, el desconocimiento sobre cómo son los pasos a los que debemos enfrentarnos durante un proceso, puede hacerlo aún más vertiginoso.
Por eso, en este artículo queremos contarte paso a paso con qué te podés encontrar en un proceso de selección, cómo estar preparada y, de qué manera atravesarlo con menos estrés.
Un gran entrenamiento
La cita que da inicio a este artículo es textual un comentario que nos hizo una participante de en el programa de acompañamiento integral que realizó con nosotras hace algún tiempo, y entendiendo que todas las personas en búsqueda laboral, atraviesan a lo largo de ese período de tiempo, por diferentes estados de ánimo y emociones que muchas veces resultan difíciles de manejar, pensamos en darte herramientas que te permitan entender cómo suele ser un proceso de reclutamiento.
Cada proceso que atravieses a lo largo de tu búsqueda será un entrenamiento que te va a permitir estar mejor preparada para el siguiente. Es por eso, que tomar cada entrevista y cada paso que damos en nuestra búsqueda como un entrenamiento, nos permite poner nuestra atención en aprender, en capitalizar la experiencia, en entender qué podemos mejorar, qué hicimos bien a pesar de los nervios o las dificultades que nos hayan tocado atravesar y eso nos permite posicionarnos con mayor fortaleza para encarar la siguiente etapa o proceso de selección.
Además, encontrar en nuestra búsqueda laboral, una oportunidad para seguir creciendo como profesionales, la oportunidad de autoconocernos e intentar demostrar lo que somos capaces de dar, puede hacer que el proceso resulte mucho más atractivo que cuando solamente ponemos nuestra atención en lograr el resultado de encontrar trabajo.
Por esta razón, considero que cada entrevista (pase lo que pase después) resulta una oportunidad única para aprender, y desarrollar nuestro potencial.
¿Con qué me voy a encontrar cuando comience un proceso de selección?
En este punto, cabe aclarar que cada empresa tiene características diferentes y procesos acordes a su estructura, cultura, etc.
Lo que en este artículo vamos a mencionar, son pasos generales que suelen estar presentes en muchos procesos de selección.
Sin embargo, hay empresas que realizan entrevistas más distendidas e informales, otras que suelen ser más rígidas o distantes. Algunas tienen más pasos o los tiempos son más dilatorios, y otras muy rápidas. Esto dependerá de cada compañía, industria, o sector.
Primer contacto
El primer contacto da inicio al proceso de selección, aunque algunas veces restamos importancia a ese llamado o al mail en donde nos citan a una entrevista, este es el primer paso en el proceso. Y si quien está del otro lado, es una persona involucrada en la decisión, ya estará creándose una imágen nuestra desde el inicio.
Existen hoy procesos automatizados con bots (Un bot es un programa informático que efectúa automáticamente tareas reiterativas mediante internet a través de una cadena de comandos o funciones autónomas previas para asignar un rol establecido.) que coordinan entrevistas o encuentros buscando espacios coincidentes en la agenda del candidato y el selector o headhunter. Pero aunque no es aún una herramienta muy utilizada, me pareció importante mencionarla.
La esperada entrevista
Cuando finalmente llega el tan esperado día de la entrevista, empiezan a invadirnos muchas preguntas: ¿Con qué me voy a encontrar? ¿Cuántas personas me van a entrevistar? ¿Qué esperan de mí?
Si el primer contacto lo recibimos por parte de una consultora encargada de la búsqueda, posiblemente en la primera entrevista no conozcamos personalmente a nadie que pertenezca a la empresa que tiene la vacante. Y será quien nos entreviste, la encargada de presentar una terna o unos pocos candidatos para que luego, sean entrevistados por alguien perteneciente a la compañía.
Si el primer contacto fue directo de la empresa, y además nos citan en sus instalaciones, posiblemente no haya ninguna consultora interviniendo en el proceso.
En ese caso, la entrevista puede ser o únicamente con un representante del departamento de recursos humanos o además, con quien será el jefe directo de la persona ingresante.
Si solo nos entrevista alguien de RRHH, lo más seguro, es que haya una segunda instancia con quien finalmente toma la decisión del área en donde trabajará el candidato o candidata seleccionada.
En algunas oportunidades, la primera entrevista puede ser grupal, para conocer en detalle cómo son este tipo de entrevistas, podés leer nuestro artículo sobre entrevistas grupales.
Segundas entrevistas
Esta instancia será con el jefe directo si no participó de la primera entrevista junto a RRHH o, con un nivel más alto en la organización, es decir, el jefe del jefe de la posición vacante.
Lo que determina la cantidad de entrevistas es probablemente, cuán clave es, en la estructura de la empresa, la vacante a cubrir.
Si es una posición gerencial, posiblemente pueda ser entrevistado por RRHH, por el jefe directo, el director del departamento, y por el dueño o CEO de la compañía.
En casos de posiciones que brindan servicios para otras áreas, muchas veces, referentes del departamento que recibirá los servicios del candidato elegido, también son parte de algún modo del proceso de selección.
¿Y después qué?
Finalizada la etapa de entrevistas, en general restan pocos pasos: Psicotécnico, exámenes médicos, a veces algún test de comportamiento o gamificación (dinámicas de juego) que pueden ser parte del proceso en cualquier etapa del mismo.
Y para terminar…
Finalmente y una vez tomada la decisión de quién será el candidato seleccionado, se pondrán en contacto con vos para hacerte una propuesta, la misma puede ser telefónica o por escrito.
En este punto, siempre recomendamos y sobre todo si debemos renunciar a un empleo para tomar el nuevo, que esperemos a la propuesta formal (escrita), antes de avanzar con la renuncia.
Qué tener en cuenta
Siempre es bueno consultar en la primera entrevista cuáles son los pasos a seguir en el proceso, ya que como aclaramos anteriormente, no todas las empresas realizan sus procesos de selección de la misma forma, y conocer este detalle nos puede ayudar a estar más tranquilas y generar expectativas acorde a lo que nos digan en esa instancia.
Además siempre es bueno saber si la empresa va a comunicarse con nosotras tanto para avanzar con el proceso como para informarnos que no fuimos seleccionadas. Porque las esperas prolongadas y la incertidumbre son los peores enemigos de quien busca trabajo.
Esperamos que conocer estos detalles te ayuden a entender qué esperar cuando seas parte de un proceso de selección y cómo prepararte para cada instancia.