La gordofobia es la discriminación, humillación y exclusión que sufren las personas por el tamaño y la forma de su cuerpo. Este tipo de violencia basada en prejuicios, perjudica gravemente la salud mental y física de muchas personas. De qué manera esta problemática afecta al mundo laboral y qué tenés que saber sobre el convenio 190 de la OIT que entró en vigor recientemente en Argentina sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo.
«Toda persona, independientemente de su peso y de su estado de salud, merece vivir una vida totalmente libre de intolerancia y discriminación», afirma Virgie Tovar, activista y autora del libro “Tenés derecho a permanecer gorda”. Este libro es un ensayo revelador acerca de la discriminación y los prejuicios a los que se enfrentan las personas gordas en su día a día. Si bien el término gordofobia es relativamente nuevo y quizás es esta la primera vez que lo estás leyendo, es una práctica viejísima.
“Mañana me interno en el gimnasio para llegar al verano” o “no como hasta el casamiento para entrar en el vestido” son frases que escuchaste o dijiste más de una vez, ¿no? Bueno, que esas expresiones nos parezcan normales es parte de la cultura gordofóbica en la que vivimos.
Vivimos en un mundo donde quienes no encajan en los parámetros de la “normalidad” no pueden vivir y habitar su cuerpo con libertad. ¿Por qué? Porque hay una mirada constante sobre qué comen, qué llevan puesto y en qué espacios se mueven; y estas prácticas no son ajenas al mundo laboral.
¿Cómo afecta la gordofobia a las personas en el trabajo?
En el año 2021 se volvió viral el video de Alba Nevado, una mujer española que fue despedida de su trabajo como azafata porque la empresa no tenía un uniforme de su talle. Durante el 2022, se conoció la denuncia de Josefina, una joven argentina que también en el mundo de las aerolíneas fue rechazada en su entrevista laboral por su peso.
Aunque cueste creerlo estas situaciones pasan muy a menudo. La gordofobia en el mundo del trabajo puede verse desde una empresa que no contrata o despide a alguien por su peso, hasta la falta de variedad de talles en los uniformes o incluso los pedidos explícitos de determinadas características físicas para acceder a algunos puestos de trabajo. Por ejemplo, en puestos de recepcionista.
Este tipo de discriminaciones, además, afectan enormemente la autoestima de las personas. Les hace pensar que no tienen las cualidades suficientes para aplicar a ciertos empleos. Es necesario que empecemos a cuestionar estas situaciones que hemos normalizado y romper el estereotipo que asocia el éxito y el liderazgo con la delgadez. Ser gordo no define ni limita las capacidades de nadie para ocupar ningún puesto de trabajo.
¿Qué se está haciendo en Argentina al respecto?
En Argentina está en vigor desde el año 2021 el Convenio 190 de la OIT que protege a las personas que sufren acoso o violencia en los espacios de trabajo. Este convenio es fundamental porque se trata de las primeras normas que específicamente reconocen el derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, entendiendo por violencia y acoso a todas aquellas prácticas que puedan causar daños físicos, psicológicos, sexuales o económicos sobre las personas.
Bajo este convenio de carácter internacional, Argentina se comprometió a llevar adelante políticas inclusivas en el ámbito laboral, garantizando la equidad y la no discriminación en el trabajo. Es un gran paso para poder lograr un cambio cultural que nos permita a todos vivir con completa libertad, sin importar el tamaño de nuestros cuerpos.
¿Qué podemos hacer para combatir la gordofobia?
El cambio es entre todos. Así que es importante que tengamos en cuenta que con pequeñas acciones podemos ayudar a lograr el cambio social necesario.
Te damos algunos consejos:
- Prestar atención a nuestros comentarios. Evitar hablar sobre el aspecto o cuerpo de otras personas.
- Si tenemos hijos, empezar a educarlos desde la empatía. Enseñarles a no insultar o discriminar. Enseñarles a cuestionar los estereotipos que nos son impuestos socialmente.
- Practicar nosotros mismos la empatía. Antes de comentarle algo a alguien, pensar si nosotros recibiéramos ese comentario ¿cómo nos caería?
Combatir la gordofobia también está en nuestras manos.
1 comentario en “Gordofobia: ¿Cómo afecta al mundo laboral?”