Cuando un emprendimiento comienza a crecer, y existe la necesidad de ampliar el equipo de trabajo comienzan también a surgir dudas sobre… ¿Cómo comienzo un proceso de búsqueda? ¿Qué características debe tener la persona que seleccione? ¿Qué sueldo debo pagarle? ¿Cómo está el mercado laboral para la posición que necesito?
¿Y si tercerizo el reclutamiento? ¿en qué puede ayudarme?
Una decisión estratégica:
Si tu empresa o emprendimiento no se dedica a reclutar personal, delegar esta tarea en una consultora permitirá que tu energía, esfuerzo y tiempo se concentre en tu actividad principal, en cumplir objetivos estratégicos para tu negocio logrando resultados más eficientes.
Beneficios concretos:
Coordinar un proceso de selección desde cero puede resultar complejo cuando no sabemos por dónde empezar. Por eso si tenés la posibilidad de tercerizar tus reclutamientos, te contamos cuáles son los beneficios que puede traerte.
1) Mayor agilidad y precisión en el proceso de selección:
Quienes nos dedicamos a realizar procesos de búsquedas conocemos como manejar cada una de ellas, donde es mejor publicar un aviso, donde se pueden obtener mejores resultados, más agiles.
2) Reducción de costos de rotación
Seleccionando a la persona correcta para el puesto puede ayudar a que la misma se quede en su puesto de trabajo por un tiempo considerable evitando tener rotación en el puesto
3) Búsqueda objetiva.
Los profesionales de consultoras externas tendrán la posibilidad de evaluar a los candidatos de manera 100% objetiva, ya que no son parte del día a día de la empresa. Podrá observar las características del líder, la cultura empresarial y las necesidades concretas de la posición desde un lugar externo y con total objetividad.
4) Ahorro de tiempo y esfuerzo:
Sin dudas filtrar miles de CVs, entrevistar entre 10 y 20 aplicantes, tomar decisiones, coordinar citas, exámenes médicos, etc. Puede llevar horas de trabajo. Horas que podés dedicar a procesos y tareas que permitan a tu negocio crecer. Los selectores suelen tener muchos de estos procesos automatizados y su habilidad para filtrar currículums o huntear candidatos en redes sociales como LinkedIn con ojo asertivo es algo que no se logra en una búsqueda.
5) Garantía sobre el servicio:
En la mayoría de los casos las consultoras trabajan con una cláusula de garantía que incluye algunos meses de “seguro” sobre la búsqueda. Es decir que, si el candidato seleccionado termina la relación laboral con la empresa por algún motivo antes de determinado tiempo, por ejemplo 3 meses, la consultora vuelve a realizar la búsqueda sin costo.
6) Marca Empleadora:
Cada vez más resulta clave cuidar la imagen de nuestra empresa como marca empleadora y no importa si tenés un emprendimiento y vas a contratar a la primera persona para tu equipo, o si sos dueño de una gran compañía con cientos de empleados. En la actualidad y sobre todo, luego de la pandemia, los candidatos evalúan cada propuesta de trabajo y ponderan no solo cuestiones salariales, sino también beneficios, cercanía, herramientas, clima laboral, seguridad, etc. Por ese motivo, cuidar cada detalle durante el proceso de selección y brindar una cálida bienvenida permitirá que el candidato se sienta más feliz y comprometido con tu empresa.
Además, aquellas personas que no sean seleccionadas, seguramente tengan un buen recuerdo de tu empresa, hablen bien de ella y estén abiertas a volver a relacionarse con ella en el futuro.
Sin dudas son innumerables los beneficios de tercerizar la selección de personal con expertos.
De esta manera, las organizaciones pueden optimizar los tiempos en sus propias metas comerciales, mientras las consultoras traen soluciones profesionales para todo tipo de industria.
Si te interesa conocer nuestra metodología de selección para empresas, podés hacer clic acá para saber más
También te puede interesar: Cómo saber que estás eligiendo al empleado correcto
1 comentario en “¿Por qué tercerizar el reclutamiento del personal de tu empresa?”
Hola Samy, excelente pero sumo dos puntos más basándome en mi última experiencia.
La consultora debe sumergirse en: Situación general de la empresa, me refiero a solidez, rentabilidad, mercados, proyectos, etc (este punto ligado a las expectativas sobre todo de los millennials) y entrevistar al jefe superior inmediato de la vacante por la cual se generó la búsqueda, para sondear su parte blanda. Esta información amplía el poder seleccionar al candidato en forma más exitosa.